- Dulces Típicos
- El Algodón de Azúcar
- El Camote en Dulce
- El Chilacayote en Dulce
- El Dulce de Coco
- El Dulce de Leche
- El Dulce de Manía o Pepitoria
- El Dulce de Zapote
- La Melcocha
- Las Bolitas de Tamarindo
- Las Canillitas de Leche
- Las Cocadas
- Las Corbatas
- Las Espumillas
- Las Naranjas Confitadas
- Las Paciencias
- Las Polvorosas
- Los Alborotos
- Los Buñuelos
- Los Colochos de Guayaba
- Los Coyoles en Miel
- Los Encanelados
- Los Higos
- Los Nances y Jocotes en Miel
- Los Nuégados
- Mazapán
- Quiebramuelas
- Rosario de Dulce
- Tartaletas
domingo, 27 de mayo de 2012
Dulces Tipicos de Guatemala
La gastronomía guatemalteca es el resultado del gusto indígena, español y árabe. La mesa chapina ofrece diversidad de deliciosos dulces, como canillas de leche, cocadas, melcochas, chilacayote, colochos de guayaba, entre otros.
Comida Tipica de Guatemala
Guatemala cuenta con una gran variedad de comidas típicas debido a que es una país multicultural. Entre ellas podemos mencionar:
Guatemala: Atole de elote, tamalitos de chipilín, chuchitos, tostadas
Antigua Guatemala: Revolcado, pepián, pilotada
Chimaltenango: Chilaquilas de güisquil, suban-ik
Quetzaltenango: Paches, caldo de frutas, tamales de arroz
Izabal: Pan de camote y de coco, tapado
Alta Verapaz: Saquic, Kackik
Baja Verapaz: Frijoles blancos, arroz con apio
El progreso: Flor de izote, estofado de gallina
Chiquimula: Empanadas de loroco, yuca con chicharrón
Jutiapa: Gallo en chica, marquesote
Jalapa: Pulique, quesadilla
Zacapa: Caldo de mariscos
San Marcos: Mole de plátano, mole de pavo
Semana Santa: Bacalao, dulce de ayote, torrejas
Día de Todos los Santos: Fiambre
Navidad: Tamales
Posadas: Ponche
Ferias: Tostadas, atole de elote, molletes
Sábados: Tamales
Jueves: Paches
Artesanias en Guatemala
La artesanía de Guatemala es la expresión mas genuína de sus habitantes originales y gran soporte de muchas comunidades de este país.
Desde tiempos prehispánicos, ya se elaboraban diversos productos. Con la llegada de los españoles, las artesanías tradicionales mesoamericanas empezaron a incorporar las técnicas y diseños europeos, sin perder su carácter netamente indígena.
Manteniendo sus antiguas características de gran colorido y elaboración, las artesanías guatemaltecas son hoy el reflejo de la riqueza histórica y cultural del país.
La variedad de artesanías es impresionante; pueden adquirirse coloridos textiles tejidos a mano, madera tallada, plata, joyería de jade, cerería, cerámica, vidrio soplado, artículos de cuero y muchas otras artesanías que caracterizan la diversidad cultural de este gran país.
No se pierda la visita a los mercados en los pueblos indígenas, especialmente los de Chichicastenango, San Francisco el Alto y los diversos poblados alrededor del Lago de Atitlán, entre otros. El mercado central de la Cd. de Guatemala, el mercado de artesanías que se ubica cerca del aeropuerto internacional “La Aurora” en la Cd. de Guatemala y el mercado de artesanías de Antigua Guatemala, ofrecen una amplia selección de productos y artesanías.
Conservacion de la Flora y Fauna
Desde tiempos antiguos, las plantas y los animales han sido de gran utilidad para el ser humano. Hoy, a pesar de que la tecnología, está altamente desarrollada, la flora y la fauna siguen siendo indispensables para la vida del hombre. El uso que hasta hoy se les ha dado no ha sido encaminado correctamente trayendo consecuencias graves sobre la naturaleza. Dos problemas ha sido:
- La explotación de los árboles; se sabe que cada segundo desaparecen de la superficie de nuestro planeta 3.000 metros cuadrados de bosque. Y
- Caza sin control, o sea que la muerte de tantos animales han provocado desequilibrio ecológico y lz desaparición de varias especies.
Flora y Fauna en Guatemala
FLORA:
El territorio guatemalteco presenta una tierra muy fértil, por lo que su vegetación es muy rica y diversa. La planicie de El Petén, en el norte, ofrece una tupida selva tropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas, chicozapotes y mangles. En la región occidental predominan los bosques de pino, pinabete, abeto, ciprés y encino. Hay calabazas, raíces, tubérculos y flores (como la de izote) comestibles. Entre la diversidad de frutas figuran el mamey, mango, zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanábana, pepino, níspero, tuna, granadilla, paterna, manzanarrosa, marañón, tamarindo, varios guineos (banano, morado, de oro, plátano y otros), etc. Entre la variedad de flores abundan los lirios, jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, alelíes, adelfas, flores de pascua y orquídeas.
FAUNA:
La fauna está compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecaríes, saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral, mazacuate, barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas. Entre las aves figuran las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres (chompipas), los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y el martín pescador. También habita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, símbolo nacional, de larga cola verde y pecho carmesí. El motmot, es un pájaro propio de Guatemala, de unos 40 cm.
Lugares Turisticos en Guatemala
Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.
Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época.
En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.
El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.
Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala
Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el departamento dee Huehuetenango.
Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.
En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.
Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce.
En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.
Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)